Aquellas unidades ejecutoras (DRE y UGEL) que logren las metas de los compromisos tendrán la oportunidad de recibir recursos adicionales para reforzar su gestión. En 2016, se tiene programado transferir hasta S/. 150 millones por el cumplimiento de 20 compromisos de desempeño...

Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención por de Emergencias por Desastres

II Taller Monitora MINEDU

[carousel] [carousel_item]

[caption]II Taller Monitora MINEDU [/caption] [/carousel_item] [carousel_item]

[caption]II Taller Monitora MINEDU [/caption] [/carousel_item] [carousel_item]

[caption] II Taller Monitora MINEDU[/caption] [/carousel_item] [carousel_item]

[caption]II Taller Monitora MINEDU [/caption] [/carousel_item] [carousel_item]

[caption] II Taller Monitora MINEDU[/caption] [/carousel_item] [carousel_item]

[caption]II Taller Monitora MINEDU [/caption] [/carousel_item] [carousel_item]

[caption] [/caption] [/carousel_item] [carousel_item]

[caption]II Taller Monitora MINEDU [/caption] [/carousel_item] [carousel_item]

[caption]II Taller Monitora MINEDU [/caption] [/carousel_item] [/carousel]

...

Directorio PELA

Nombres Cargo Teléfono Correo
Diaz Coronel Leonor Deyse Coordinadora Regional # 969638860 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Minez Oliva Zhindy Aracely Formadora Regional *216104 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Sierralta Pinedo de Gordillo Sheila Monitora Regional #969175450 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Mendoza Flores Wilder Samuel Asistente Administrativo Regional #957691049 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.


Responsables de material por UGEL

UGEL Nombres Email Cargo Teléfono
Santiago de Chuco Clemencia Ulloa Gavidia - Eugenio Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Jefe de abastecimiento #948320330 - #978952373
Sanchez Carrión César Oliva Juarez Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Responsable almacén #978001989
Gran Chimú Sagastegui Alcantara Lourdes Magali Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Técnico Administrativo 950222167 - rpm *173406
Pataz Duslen Escudero Caballero Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Jefe de abastecimiento #019387
Pacasmayo Carla Micaela Amaya Rodriguez Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Encargada de abastecimiento 948193811 - rpm #995957677
Chepén Jorge Adán Velarde Leyva Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Responsable almacén rpc 961808157
UGEL 02 - La Esperanza Cecilia Sandoval Gónzalez Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Responsable almacén #942901157
UGEL 04 - Trujillo Sur Este Giovanna Cueva Fuentes Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. #943910201
UGEL 04 - Trujillo Sur Este Jean David Carlos Coronado Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Responsable almacén #945599284
UGEL 01 Carmela Paulina Carrión Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Jefe de abastecimiento #620207 - 949931939
UGEL 03 Dany Joele Reyna Obesto Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Responsable almacén #985172733
Virú Diana Milagros Desposorio Quiñones Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. #941895625 - *402209
Bolivar Juan Agustin Silva Chavez Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Responsable almacen #976158993
Ascope Ana Paula Perez Flores Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. #954614597
Otuzco Roger Reyes Bejarano Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. *0049848
Julcán Gino Vanelli Salvador Gutierrez Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. responsable almacen #988799647

Producto 1: IIEEPP con condiciones para l cumplimiento de las horas lectivas normadas

[row][col class="span6"]

1 Contratación oportuna y pago de personal de las IIEEPP de II ciclo de EBR.

2 Contratación oportuna y pago de personal de las IIEEPP de educación primaria.

3 Contratación oportuna de personal de las IIEEPP de Educación Secundaria.

4 Locales escolares de IIEEPP de II ciclo de EBR con condiciones adecuadas para su funcionamiento.

[/col][col class="span6"]

5 Locales escolares de IIEEPP de primaria de EBR con condiciones adecuadas para su funcionamiento.

6 Locales escolares de IIEEPP de secundaria de EBR con condiciones adecuadas para su funcionamiento.

7 Evaluación de contratación de docentes para las IIEE.

8 Evaluación de acceso a cargos directivos.

[/col][/row]

Producto 2: Docentes preparados implementan un currículo basado en estándares de calidad

[row][col class="span6"]

1 Gestión del Currículo de II ciclo de EBR

2 Gestión del Currículo de primaria de EBR

3 Gestión del Currículo de secundaria de EBR

4 Especialización docente en didácticas específicas de áreas priorizadas de II ciclo de EBR

5 Especialización docente en didácticas especificas de áreas priorizadas de primaria

6 Especialización docente en didácticas especificas de áreas priorizadas de secundaria

7 Especialización docente en didácticas específicas de áreas priorizadas de II ciclo de EBR con enfoque EIB
[/col][col class="span6"]

8 Especialización docente en didácticas específicas de áreas priorizadas de primaria de EBR con enfoque EIB

9 Formación y certificación de formadores (I/P)

10 Acompañamiento pedagógico a IIEE multiedad de II ciclo de EBR

11 Acompañamiento pedagógico a IIEE multigrado de primaria de EBR

12 Acompañamiento pedagógico a IIEE de II ciclo EIB

13 Acompañamiento pedagógico a IIEE de primaria EIB

14 Evaluación del desempeño docente

[/col][/row]

Datos del programa

Es un conjunto de intervenciones y acciones articuladas que generan productos y resultados en favor de los niños de 3 a 7 años de edad, que vienen siendo implementadas para mejorar los niveles de eficacia y eficiencia de manera sostenida hacia las metas de logros de aprendizajes esperados al Finalizar el III Ciclo de Educación Básica Regular.

Cabe recordar que el PELA es uno de los cinco primeros programas estratégicos de Presupuesto por Resultados (PpR) que se viene implementan desde el año 2008, que incluyen resultados a lograr y productos a entregar a una población objetivo.

En el esquema general del Modelo Lógico se distinguen las relaciones entre insumos y productos que dan lugar a los resultados esperados:

  • Resultado Final (RF), que es el cambio que se espera lograr en el largo plazo en el estado de la población, como consecuencia de las intervenciones realizadas por los diferentes actores involucrados en el programa.
  • Resultados Intermedios (RIN), que es el cambio logrado en el mediano plazo y conduce a lograr el resultado final.
  • Resultado Inmediato (RIM), que es cambio inmediato, conseguido gracias a la efectividad y eficacia de la intervención realizada en la población objetivo.

Estrategia PELA

En el año 2009, en un trabajo conjunto del MINEDU, la ANGR, el MEF y los GR, implementan una herramienta de costeo que contribuye a garantizar de manera sostenida desde el 2010 por un lapso de tres años consecutivos el incremento de recursos presupuestarios principalmente para la estrategia de acompañamiento pedagógico.

La herramienta de costeo priorizo los siguientes componentes:

  • Equipo técnico regional (1 por región) y equipos técnicos locales: mobiliario y equipos, operación, coordinación, evaluación y monitoreo, difusión y comunicación, honorarios.
  • Actividades de acompañamiento pedagógico: materiales didácticos para estudiantes, materiales fungibles para aula, Guía para docentes y para acompañantes; distribución de materiales a las IIEE, honorarios de acompañantes; visitas de acompañamiento.
  • Formación de acompañantes y docentes: talleres de selección de acompañantes, talleres de capacitación de acompañantes, talleres para docentes, grupos de inter-aprendizaje, pasantías para docentes.
  • Centro de recursos: mobiliario y equipos, operación, honorarios.

Su propósito

La estrategia PELA, centra su atención en la eficiencia y eficacia del empleo de los recursos en cada una de las intervenciones, a fin de garantizar la correlación positiva que debe existir entre la asignación de recursos presupuestarios y los resultados inmediatos, intermedios y finales, y sobre todo encontrar, en definitiva, la evidencia de que se de el bienestar social en la población objetivo, alcanzando mejorar los logros de aprendizaje en comunicación y matemática al finalizar el III ciclo de EBR.

Programa Presupuestal 0091 Incremento en el Acceso – Región La Libertad

Desde esta página queremos darle la Bienvenida a nuestro sitio web oficial en Internet, desde aquí le brindamos información sobre el Programa Presupuestal 0091 - Incremento en el Acceso - Región La Libertad y podrás conocer nuestras acciones realizadas a lo largo del año y separadas por contenidos temáticos.

Esperamos que este portal le sea útil y funcional y atienda sus requerimientos de información.

Atención a familias con niños de 10 a 14 años - Familias fuertes

  • Capacitación a Facilitadores de Familias Fuertes: Amor y Límites
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la Gran Unidad Escolar José Faustino Sánchez Carrión
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE N° 80010 Ricardo Palma
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. María Negrón
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE.N° Cristo Rey
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. N° 80824 José Carlos Mariátegui
  • Apertura del Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. Víctor Andrés Belaunde
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. Liceo Trujillo
  • Apertura del Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. CECAT Marcial Achara
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. N° 80822 Santa María De La Esperanza
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. Inmaculada Consección
  • Apertura del Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. N° 81007 Modelo
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. Virgen De la Puerta
  • Clausura del Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE N° 80821 César Vallejo
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. Gustavo Ríes
  • Apertura del programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE. N° 80081 Julio Gutiérrez Solari
  • Apertura del Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE N° 80819 Francisco Lizarzaburu
  • Apertura del Programa FAMILIAS FUERTES: AMOR Y LÍMITES en la IE Santa Rosa

Prevención del consumode drogas en el ámbito educativo Nivel Secundario

  • Evento de presentación pública del Programa de Prevención del Consumo de Drogas
  • Capacitación y unificación de criterios para la implementación del Programa de Prevención del consumo de Drogas
  • Capacitación a docentes Tutores para el desarrollo del programa a través de la Tutoría
  • Capacitación a Tutores para el reforzamiento de la TOE
  • Formación de líderes estudiantiles para el prevención del consumo de Drogas
  • Capacitación a Docentes de la Institución Educativa Nº 80403 Cristo Rey (Pacanguilla) para el desarrollo de los Talleres Socioeducativos con la Población Selectiva
  • Capacitación a Docentes de la Institución Educativa N° 81751 Dios es Amor, para el desarrollo de los Talleres Socioeducativos con la Población Selectiva
  • Capacitación a Docentes de la Institución Educativa Nº 81017 Santa Edelmira, para el desarrollo de los Talleres Socioeducativos con la Población Selectiva
  • Capacitación a Docentes de la Institución Educativa Nº N° 80819 Francisco Lizarzaburu, para el desarrollo de los Talleres Socioeducativos con la Población Selectiva
  • III Encuentro Regional de Líderes Estudiantiles
  • II Intercambio de Experiencias Exitosas de Tutoría
  • Marcha por la Paz
  • Taller de capacitación: "ACCION TUTORIAL, PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES"
  • Taller de capacitación del Programa de Prevención
  • Acompañamiento de la hora de Tutoría en los 30 Instituciones Educativas que forman parte del Programa de Prevención del Consumo de Drogas
  • Actividades preventivas, desarrolladas por los Líderes estudiantiles en sus respectivas Instituciones Educativas

Las representantes del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación, y las autoridades de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad (GRELL), coordinaron acciones para culminar las obras en tres colegios emblemáticos de la región norteña.

El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación, está ejecutando los trabajos de prevención de la infraestructura de 15 colegios ubicados en las provincias de Trujillo,...

Un 22 de setiembre de 1962, se da el Decreto Ley 11209, con el cual se crean las Direcciones Regionales de Educación, cuyos fines fueron: descongestionar el Ministerio de Educación Pública; la Diversificación del Sistema Educativo; resolver la problemática Educativa en el mismo lugar donde se presentan; descentralizar administrativamente la Administración de la Educación Pública.

Con Decreto Supremo Nº074, del 30 de diciembre de 1962, se Reglamenta el funcionamiento de las Direcciones Regionales de Educación, donde se especifican las funciones de las diversas oficinas.

Fue que por Ley Anual del Presupuesto Funcional para 1964, Ley Nº 14930, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el 2 de marzo del mismo año, se crea la Octava Región de Educación, que antes pertenecía a la Primera Región de Chiclayo. Una vez creada, tuvo como jurisdicción geográfica el Departamento de La Libertad y seis provincias de Cajamarca, teniendo como sede la Ciudad de Trujillo. Posteriormente, mediante Decreto Supremo Nº35-69-ED, del 31 de diciembre de 1969, fue anexado el Departamento de Ancash, que en un inicio perteneció a la Segunda y Décima Región.

En su demarcación, hasta 1974, fue anexada la provincia del Marañón del Departamento de Huánuco, mediante Decreto Supremo Nº004-73-ED, del 22 de febrero de 1973. Actualmente solamente atiende al ámbito de la Región La Libertad.

Al iniciar sus funciones el 28 de abril de 1964, su Primer Director, el Doctor Luis Arana Maradiegue, en su primer discurso dijo: "La Resolución Suprema 432, del 24 de abril de 1964, me promueve del cargo que estuviera desempeñando en el Ministerio de Educación Pública, al de Director de la Octava Región de Educación, con sede en esta ciudad cargo que lo asumo hoy y el que estoy desempeñando con el mejor de los propósitos para servir a la Región como Maestro, como funcionario y como ciudadano, al servicio de la mejor de las causas sociales: La Educación..."

Este día, 129 trabajadores prestaban juramento de trabajar en bien de la Educación Peruana y fueron las aulas del Glorioso Colegio San Juan, donde se inicia su funcionamiento. Los Jefes de esa fecha fueron: Director, Luis Arana Maradiegue; Sub Director, Luis Gutiérrez Risco; Secretario General, Luis Velásquez Rabanal, Jefe de Relaciones Públicas, Eduardo Velásquez Gaviria; Jefe de Mesa de Partes y Archivo, Alejandro Solórzano Diez Canseco; Supervisores Regionales de Educación Primaria, Adelfio Ibáñez Varas, María Rivera Ríos y Pilar Ugáz de Burga; Supervisores Regionales de Educación Secundaria, Luis Contreras Zavaleta, Antonio Alfaro Quevedo; Supervisor Regional de Formación Magisterial, Absalón Alcalde Estacio; de Educación Técnica, Leonel Berrocal Neciosup; de Educación Física, Rafael Burga Calderón. Asistentes Técnicos, Flor Ruiz Cerdán; Rodolfo Loo Kung y Eliseo Cabrejos Torres; División de Personal y Escalafón, Carlos Barbarán Urquizo; Jefe Departamental de Personal de Primaria, Gregorio Cabanillas Célis; de Secundaria, Lorenzo Alva Lezcano; Jefe de Escalafón, Francisco Vereau Alipio; de matrículas, exámenes y becas, Julio Villanueva Bazán y de Contabilidad, Segundo Vera Quezada.

Desde entonces, por la Dirección Regional de Educación han pasado muchos Directores; entre ellos tenemos:

[row][col class="span6"]
Doctor Alfonso La Torre Barrantes
Mario Montenegro Castro
Luis Cabellos Hurtado
Gilberto Vigil Cadenillas
Julio Revollar Fernández
Angel Machiotta Cacho
César Chirinos Motta
Ramiro Sierralta Tineo
Mario Ortiz Espinoza
Alfredo Sandoval Monge
Froilán Suárez Llanto
Gregorio Cabanillas Célis
Doctor Luis Arana Maradiegue
Aledo Echevarría Peche
Víctor Baltodano Azabache
Francisco León Calvanapón
Alberto Valentín Pinillos Rodríguez
Elmer Robles Ortiz
[/col]
[col class="span6"]
Manuela León de Barrios
Lorenzo Alva Lezcano
René Arce Coloma
Juan Julio Luján Burgos
Luis Yengle Ventura
Juan Ortega Choz
Luis Herrera López
Carlos Alberto Salvatierra
Alejandro Bustamante
Arquímedes Herrera
Soledad Rodríguez Rubio
Rosa Neyra Orbegoso
Julio Elias Landeras
Juan Francisco Ortega Choz
Walter Oswaldo Rebaza Vásquez
Emma Luz Flores Rios
Walter Oswaldo Rebaza Vásquez
Willard Augusto Loyola Quiroz[/col][col class="span6"][/col][/row]

"Incremento en el Acceso" cuenta con el soporte técnico de un equipo de profesionales que forman parte de la Gerencia Regional de Educación La Libertad, el cual se encarga, como parte de la Comisión Técnica Regional de Acceso (CTRAC), de generar las condiciones suficientes para la atención en la EBR.

Las cinco actividades que ejecutan los Especialistas de Acceso GRELL son: 

[row][col class="span6"]

Asistencia técnica para el incremento de cobertura

Se asesora a las instancias intermedias (GRELL, UGEL gobiernos locales y otras instancias especializadas) en la aplicación de los lineamientos técnicos para el incremento en el acceso.

  • El MINEDU se hace cargo de la asistencia técnica a la CTRAC e instancias especializadas del Gobierno Regional.
  • La CTRAC-GRELL se hace cargo de la asistencia técnica a las CTLAC y a los Gobiernos Locales.


[/col][col class="span6"]

Gestión de expedientes técnicos para la generación de nuevas plazas docentes

Se gestiona la formulación de estudios de oferta y demanda de servicios que se plasman en expedientes técnicos, los cuales sustentan la definición de la alternativa más pertinente para el incremento de cobertura, la cantidad de docentes necesarios para la atención y otros requerimientos para disponer de servicios de calidad.

Los expedientes técnicos se arman el año anterior a la atención y contienen información referente a uno o más centros poblados que requieren incremento de cobertura, es decir que carecen de servicio educativo, o que teniendo servicios ya existentes estos requieran ampliar su capacidad de atención; o cuando se identifique la necesidad de formalizar PRONOEI para su funcionamiento como jardín.

[/col][/row]

 

"Incremento en el Acceso" cuenta con el soporte técnico de un equipo de profesionales que forman parte de la Gerencia Regional de Educación La Libertad, el cual se encarga, como parte de la Comisión Técnica Regional de Acceso (CTRAC), de generar las condiciones suficientes para la atención en la EBR.

Las cinco actividades que ejecutan los Especialistas de Acceso GRELL son:

.

Principales Logros

En la actualidad el Programa ha gestionado más de 500 plazas de nivel inicial entre 2013 y 2014; además tiene proyectado cerca de 300 plazas docentes para el año 2015 con una inversión de XX mil nuevos soles aproximadamente en los últimos dos años.

UGEL AÑO TOTAL POR UGEL
2011 2012 2013 2014
Ascope 6 7 15 0 28
Chepén 14 5 10 0 29
Gran Chimú 0 5 17 11 33
Julcán 14 23 17 10 64
Otuzco 34 27 39 13 113
Pacasmayo 14 4 7 7 32
Patáz 1 10 31 30 72
Sánchez Carrión 25 35 34 67 161
Santiago de Chuco 7 18 32 15 72
Virú 15 8 20 43 86
01 El Porvenir 0 0 25 58 83
02 La Esperanza 0 0 18 35 53
Bolívar 15 0 4 0 19
TOTAL ANUAL 145 142 269 289 845

 

Este esfuerzo ha significado un incremento en el logro de nuestro indicador de desempeño definido como "Tasa neta de matrícula escolar de la población de 3 a 5 años de edad en Instituciones Públicas de Inicial"

DEPARTAMENTO VALORES ESTIMADOS
2011 2012 2013 2014
LA LIBERTAD - TOTAL 61.80 74.01 80.3 83.6

Cómo intervenimos

El Programa Presupuestal Incremento en el Acceso en la Región La Libertad interviene considerando el Objetivo Específico 3, para lo cual se desarrollan procesos de gestión y actividades específicas orientadas al logro de los resultados esperados.

En el marco del programa, la Gerencia Regional de Educación gestiona las condiciones necesarias para que el servicio educativo disponga de toda su capacidad instalada y así permita que la población de 3 a 16 años pueda acceder a la educación en sus tres niveles de la Educación Básica Regular: Inicial, Primaria y Secundaria.

Debemos entender que la capacidad instalada implica contar con plaza docente, mobiliario, materiales, infraestructura y terrenos con el saneamiento correspondiente para ser utilizado por estudiantes y docentes.

La gestión de las condiciones se refleja en los siguientes procesos de gestión:

[row][col class="span6"]

1 Planificación de la Ampliación de cobertura

Implica dos sub procesos:

Programación Multianual de la Ampliación de Cobertura a nivel nacional y las Programaciones Regionales Concertadas de Ampliación de Cobertura.
Programación Anual de acciones para la gestión de la ampliación de cobertura a nivel local y regional.
[/col][col class="span6"]

2 Establecimiento de la demanda en el ámbito local

Cada año, considerando los ámbitos priorizados para la ampliación de cobertura, la Gerencia Regional de Educación planifica y ejecuta acciones que permitirán identificar a la población por atender y las alternativas de atención que se requiera.
La identificación de la demanda local se realiza a través de:

Trabajo de gabinete que supone el análisis de fuentes secundarias (padrón de IIEE, padrones de establecimiento de salud, etc.).
Trabajo de campo con fichas especialmente elaboradas para este fin.
Los datos de la demanda se plasman en el Expediente Técnico de Incremento en el Acceso.

Las acciones son realizadas por cada UGEL con la asesoría técnica de los Especialistas de Acceso de la CTRAC-GRELL.

[/col][/row]

[row][col class="span6"]

3 Gestión del financiamiento

Incluye los procedimientos que permitirán disponer de los recursos necesarios considerando la naturaleza de los diversos requerimientos educativos.
Se considera en este proceso como acción clave, la formulación de estudios de pre inversión y la gestión de su financiamiento.

Este proceso está a cargo del Gobierno Regional y del Ministerio de Educación (MINEDU).


[/col][col class="span6"]

4 Generación de condiciones

Este proceso implica:

Reconocimiento de los servicios.
Saneamiento físico y legal de los terrenos.
Gestión de la atención integral.
Gestión para la contratación de personal.
Este proceso es ejecutado por el Gobierno Regional de La Libertad y el MINEDU.

[/col][/row]

[row][col class="span6"]

5 Acondicionamiento del espacio educativo

Se considera procedimientos para la instalación, mejoramiento y ampliación de la capacidad del servicio en cuanto a infraestructura, equipamiento y materiales necesarios.

Este proceso está a cargo del Gobierno Regional y el MINEDU. 


[/col][col class="span6"]

6 Asistencia técnica

En este proceso se incluyen los procedimientos de asistencia técnica desde el MINEDU hacia la CTRAC, así como, desde la CTRAC a las CTLAC para la gestión de la ampliación de cobertura.

Se considera la asistencia técnica a todos los procesos de la ampliación de cobertura.

[/col][/row]

[row][col class="span6"]

7 Monitoreo a la ampliación de cobertura

Una vez identificada la cadena de resultados de la intervención del SAC, el monitoreo se realiza durante el funcionamiento de los servicios generados para ampliar la cobertura e involucra la participación articulada de las diversas instancias.
[/col][col class="span6"]

8 Evaluación de la ampliación de cobertura

La evaluación de la ampliación de cobertura se realiza considerando los objetivos planteados y los resultados esperados.

Este proceso está a cargo del Gobierno Regional y del Ministerio de Educación (MINEDU).

[/col][/row]

Incremento en el Acceso es un Programa Presupuestal que busca mejorar la calidad de vida y los logros de aprendizaje en educación de la población, principalmente de los grupos vulnerables.

Objetivo general

Incremento en el acceso de la población de 3 a 16 años a los servicios públicos de la educación básica regular.
 

 

Objetivos específicos

Para contribuir al objetivo general, el Programa Presupuestal Incremento en el Acceso contempla 3 objetivos específicos:

[row] [col class="span6"]

1 Alternativas validadas de servicios

Evaluación de alternativas de servicios de educación Inicial, Primaria y Secundaria.

2 Docentes y personal técnico formado para la atención en nuevos servicios educativos

Formación inicial de docentes en Educación Inicial EIB.
Especialización en Educación Inicial.
Formación técnica en Educación Inicial.
Especialización en servicios alternativos para Educación Secundaria.

[/col] [col class="span6"]

3 Especialización en servicios alternativos para Educación Secundaria.

Asistencia técnica para el incremento de cobertura en Educación Inicial y Secundaria.
Gestión de expedientes técnicos para la generación de nuevas plazas docentes en Educación Inicial y Secundaria.
Saneamiento físico y legal de los terrenos para servicios de Educación Inicial y Secundaria.
Promoción y difusión para el fortalecimiento de la demanda de servicios de calidad de Educación Inicial y Secundaria.
Estudios de pre inversión para inicial y secundaria.

[/col] [/row]

Los objetivos 1 y 2 son ejecutados directamente por el Ministerio de Educación, mientras que el Objetivo Específico 3 es ejecutado técnica y presupuestalmente por el Gobierno Regional La Libertad a través de la Gerencia Regional de Educación.

[row] [col class="span6"]

Zonas de intervención

El programa se ejecuta a nivel nacional; y en la Región La Libertad se interviene en todo el territorio con gestión de la Gerencia Regional de Educación y las quince Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).

[/col] [col class="span6"]

Población beneficiaria

Los beneficiarios del programa son:
Niñas, niños y adolescentes de 3 a 16 años que no acceden a los servicios de la educación básica regular.
Niñas, niños y adolescentes de 3 a 16 años que se encuentren en riesgo de interrumpir su escolaridad.

[/col][/row]

 

Entidades que forman parte de la intervención

En la planificación, ejecución y evaluación del programa intervienen los tres niveles de gobierno con sus respetivas entidades competentes en el sector educación.

Desde esta página queremos darle la Bienvenida a nuestro sitio web oficial en Internet, desde aquí le brindamos información sobre el Programa Presupuestal 0091 - Incremento en el Acceso - Región La Libertad y podrás conocer nuestras acciones realizadas a lo largo del año y separadas por contenidos temáticos.


Esperamos que este portal le sea útil y funcional y atienda sus requerimientos de información.

La comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), es un Organismo Público Descentralizado adscrito al sector de la Presidencia del Consejo de Ministros y constituye un Pliego Presupuestal, encargado de diseñar y conducir la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas. Las actividades responsables de la Gerencia Regional de Educación La Libertad son:

[icon name="icon-ok" Class="pull-left" size='24']Atención a familias con niños de 10 a 14 años - Familias Fuertes.

[icon name="icon-ok" Class="pull-left" size='24']Prevención del consumo de drogas en el ámbito educativo nivel secundario.

[row]

[col class="span6"]

Visión

Diseñar y conducir las políticas contra las drogas en el país, en forma eficiente y concertada, coordinando, promoviendo, orientando programas y proyectos dirigidos con este fin, con la provisión oportuna de recursos del Estado y con el apoyo de la comunidad internacional, con el fin de lograr que la población peruana excluya acciones vinculadas a la producción, el consumo de drogas y privilegie estilos de vida saludables. 

[/col]

[col class="span6"]

Misión

DEVIDA es modelo de institución rectora en el país, promotora, moderna, integrada y proactiva, reconocida por la comunidad internacional al haber logrado un real compromiso y una acción efectiva en la lucha contra las drogas de parte de los sectores, instituciones, gobiernos regionales y locales, así como de la sociedad civil, minimizando los factores socio económicos que incentivan la producción, tráfico y consumo de drogas en el Perú. 

[/col]

[/row]

 

Hemos iniciado una nueva gestión para el sector educación de la región La Libertad, a partir de los lineamientos del Ministerio de Educación y de nuestro plan de gobierno, que apuntan a mejorar la calidad educativa, por lo que se han implementado, diversos programas en las diferentes modalidades y niveles educativos con el único fin de que se conviertan en una herramienta de apoyo a la gestión administrativa y técnico-pedagógica de nuestros 6050 instituciones educativas públicas y privadas.

La Gerencia Regional de Educación implementó estratégias y programas propuestos: Soporte Pedagógico, Jornada Escolar Completa, PELA, Acceso, Plan de Fortalecimiento de la Educación Física, PREVAED, DEVIDA, alcanzando logros importantes con cada uno de estos con el compromiso de fortalecerlos.

Es importante analizar cada accionar que se ha realizado en conjunción con las UGELs, directores y maestros, para potenciar y asumir responsabilidades compartidas que coadyuven al propósito de la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes de nuestra región.

 

...

Misión

La Gerencia Regional de Educación, es el órgano de línea del Gobierno Regional La Libertad, encargado de asegurar la educación y aplicación de las políticas nacionales y regionales de educación, cultura, deporte, recreación, ciencia y tecnología, basado en valores con inclusión y equidad social, que aporta iniciativas para mejorar los niveles de aprendizaje de niñas y niños, adolescentes, jóvenes y adultos, para elevar la calidad educativa; contribuyendo al desarrollo integral de los Ciudadanos de la Región La Libertad.

Visión

Debemos ser un órgano eficiente y eficaz, que direcciona y supervisa procesos de gestión pedagógica, institucional, administrativa, comunitaria e investigación, en el ámbito regional, que permiten elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes, a través de acciones educativas pertinentes y relevantes, instituciones educativas fortalecidas y plenamente implementadas, docentes capacitados y actualizados en el manejo de procesos administrativos y pedagógicos que responden a enfoques modernos, que promueven el apoyo comprometido de la comunidad para su participación, concertación y vigilancia en coordinación con otros sectores; para lograr el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos para ser ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el desarrollo sostenible y sustentable de la Región La Libertad, el Perú y el Mundo.

...

Libro de reclamaciones