a) Formular y proponer la política, objetivos y estrategias pedagógicas en los niveles de Educación Inicial, Primaria, y Secundaria, en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local.
    
    
    b) Formular el diseño curricular regional de la Educación Básica Regular y las orientaciones referidas al nivel de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local.
    
    
    c) Definir los criterios técnicos para la programación, diversificación, implementación y evaluación curricular, así como para el desarrollo de las acciones educativas y el diseño, producción, uso y distribución de materiales educativos.
    
    
    d) Normar la gestión pedagógica en las Instituciones Educativas y programas de Educación Inicial, Primaria y Secundaria en coordinación con las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada.
    
    
    e) Asesorar, orientar, acompañar y supervisar los procesos pedagógicos en las instituciones educativas y Unidades de Gestión Educativa Local, para asegurar la calidad y equidad del servicio educativo.
    
    
    f) Promover estrategias para la difusión y consulta regional de las propuestas pedagógicas y de innovación de la Educación Inicial, Primaria y Secundaria.
    
    
    g) Promover y gestionar proyectos de cooperación internacional dirigidos al mejoramiento de la calidad de la Educación Inicial, Primaria y Secundaria en el marco de las políticas de la Educación Básica Regular y el Proyecto Educativo Regional.
    
    
    h) Impulsar la elaboración, adaptación y uso de nuevas tecnologías aplicadas a la educación, concordantes con la modernización del currículo.
    
    
    i) Promover la concertación y el consenso de acciones multisectoriales con otros organismos del Estado, gobiernos locales, empresas, organismos no gubernamentales, instituciones y asociaciones, en beneficio de la atención integral de niñas, niños y adolescentes.
    
    
    j) Promover mecanismos de sensibilización, participación y cogestión de padres de familia y de la comunidad en la Educación Básica Regular, a través de los medios de comunicación.
    
    
    k) Asegurar en los tres niveles educativos un enfoque intercultural, bilingüe, inclusivo, ambiental y comunitario en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local.
    
    
    l) Proponer una política de textos y material educativo coherente con las necesidades de cada uno de los niveles y en un marco de descentralización.
    
    
    m) Implementar las acciones de mejoramiento educativo a partir de la información del Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa que correspondan a los niveles de la Educación Básica Regular.
    
    
    n) Regular los procesos de diseño, producción, distribución y uso de los materiales educativos asegurando su coherencia y concordancia con la articulación entre los niveles educativos.
    
    
    o) Promover, elaborar y ejecutar, en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local, proyectos de innovación pedagógica y estrategias de alfabetización acordes con las características socioculturales; así como, apoyar los proyectos de innovación promovidos por el Ministerio de Educación.
    
    
    p) Monitorear y evaluar el servicio educativo que brindan las instituciones de Educación Superior No Universitaria y academias para asegurar estándares de calidad educativa.
    
    
    q) Impulsar la creación e implementación de Centros de Recursos Educativos y Tecnológicos que apoyen el proceso de aprendizaje.
    
    
    r) Desarrollar programas regionales de evaluación y medición de la calidad educativa y participar en las acciones de medición nacional de aprendizajes que ejecuta la sede Central del Ministerio de Educación.
    
    
    s) Emitir opinión técnica en aspectos de su competencia.





 Todos los derechos reservados © 2017 Gobierno Regional La Libertad - GRLL
 Todos los derechos reservados © 2017 Gobierno Regional La Libertad - GRLL